Actividades

La Red AccessCat y sus miembros organizan y participan en distintos tipos de actividades y actuaciones.

Hay actividades dirigidas al público –como las actividades de sensibilización, las demostraciones, showcases y algunas actividades de formación– y hay actuaciones internas de los grupos de investigación, como son las misiones internacionales o las actividades de estandarización.

Actividades de sensibilización

Actividades organizadas por investigadores de la red para poner al alcance de la sociedad su conocimiento sobre accesibilidad. El objetivo es concienciar sobre la importancia que todo el mundo tenga acceso a la comunicación y la información y aportar soluciones innovadoras. 

Misiones internacionales

Actividades en el extranjero, donde participan los investigadores de la red para adquirir nuevas habilidades y conocimientos que los ayuden a trasladar su investigación particular a la sociedad.

Estandarización

Participación de investigadores de la red en la elaboración de normas, estándares o documentos de alto nivel en organismos europeos internacionales (ISO, UNE, UIT, CEN, UER...) para garantizar que la accesibilidad se tenga en cuenta en las políticas públicas. 

Formación

Cápsulas o sesiones de formación en accesibilidad a la información y comunicación para empresas, instituciones y entidades. También formación para investigadores de la red sobre valorización y transferencia de resultados de investigación.

Apoyo a soluciones disruptivas

Concurso dirigido a los investigadores de la red para financiar y acompañar propuestas innovadoras que den respuesta a problemas relacionados con la accesibilidad a la comunicación y la información.

Demostraciones y showcases

Actividades de los investigadores de la red en ferias, congresos y jornadas para mostrar las tecnologías y servicios creados dentro de los grupos de investigación.

Próximas actividades

  • Día:
    -
  • Hora:
    11:00
    -
    13:00
  • Lugar:

    Virtual

La investigadora Pilar Orero participa en la celebración del GAAD (Día Mundial para la Concienciación de la Accesibilidad) de la UIT. Será con un webinar de la serie Digital Transformation Dialogues, sobre el progreso en accesibilidad e inclusión digital en la Iniciativa Global en Mundos Virtuales e IA.

  • Día:
    -
  • Lugar:

    Ginebra (Suiza)

TransMedia Catalonia participa en la reunión del grupo SG21 (Technologies for multimedia, content delivery and cable television) para continuar desarrollando las nuevas propuestas de trabajo aprobadas en la reunión de enero.

Actividades pasadas

Actividad abierta al público general

  • Día:
    -
  • Hora:
    09:30
    -
    14:00
  • Lugar:

    Hub Social de Fundació Bofill (Girona, 34, Barcelona)

Una jornada organizada por la entidad adherida Sistema THEAD sobre accesibilidad en el aula, para analizar los retos y descubrir las oportunidades para construir un futuro digital más inclusivo y accesible. Participa la investigadora Blanca Arias de TraDiLex en una mesa redonda, hablando sobre el servicio PlanAccess, el proyecto UNIVAC y la Red AccessCat.

  • Día:
    -
  • Hora:
    18:00
    -
    20:00
  • Lugar:

    En línea

La investigadora Carme Mangiron (TransMedia Catalonia) protagoniza la tercera de las Píldoras de traducción audiovisual y accesibilidad de la asociación APTIC, que será sobre localización y accesibilidad en videojuegos.

Actividad abierta al público general

  • Día:
    -
  • Hora:
    09:00
    -
    10:00
  • Lugar:

    Virtual

La directora de la Red AccessCat, Anna Matamala, y la promotora, Carme Pratdesaba, participan en los Breakfast & Learn de la Red Tecsam. La charla abordará la comunicación accesible en investigación y transferencia.

Actividad abierta al público general

  • Día:
    -
  • Hora:
    16:00
    -
    18:00
  • Lugar:

    Fira Barcelona (avenida Reina Maria Cristina, s/n, Barcelona)

La Red AccessCat estará presente en el EspaiCiència de la 34ª edición del Saló de l'Ensenyament. Participa el grupo de investigación CLiC (Centre de Llenguatge i Computació), de la UB, con una demostración de sus tecnologías e investigación.