La entidad adherida Clúster Audiovisual de Catalunya invitó a la Red AccessCat a moderar una charla sobre accesibilidad en las plataformas audiovisuales en el marco del festival.
Del 14 al 23 de octubre se celebró el Serielizados Fest, el festival internacional de series que este año celebraba su 11ª edición. Paralelamente a la programación abierta a la ciudadanía, con charlas, presentaciones y proyecciones, se organiza el Serielizados Pro, la edición pensada para profesionales de la industria, que se adentra en temas de actualidad del sector.
Desde su inicio, la Red AccessCat se ha posicionado como referente en el ámbito de la accesibilidad a la información y la comunicación. Y, por eso, recibió una invitación del Clúster Audiovisual de Catalunya, entidad adherida a la red, para participar en el segundo día del Serielizados Pro (18 de octubre) como moderadora de una mesa redonda sobre accesibilidad a las plataformas audiovisuales.
Estel·la Oncins, investigadora de TransMedia Catalona y miembro del Consejo de la Red, participó en representación de AccessCat. Su función fue conducir y dinamizar la conversación entre Juan Carlos Tous, de Filmin, Geni de Vilar, de 3Cat (entidad adherida), y Annamaria Martín, de MultiSignes (entidad adherida). La conversación abordó diversas cuestiones, entre las que destacan:
- La voluntad y problemáticas de las plataformas OTT de cumplir con las normativas europeas sobre accesibilidad a los contenidos audiovisuales y que se indican en la Ley General de Comunicación Audiovisual (Ley 13/2022, de 7 de julio -LGCA).
- La necesidad de crear una hoja de ruta con priorización de los servicios de accesibilidad que se deben incluir según la normativa marcada por la ley. La planificación de los servicios de accesibilidad es clave para asegurar una accesibilidad sostenible.
- La necesidad de diferenciar entre plataforma accesible y contenidos accesibles. Para que todas las audiencias puedan acceder a los contenidos, las plataformas OTT también deben ser accesibles.
- El papel de los usuarios finales en la validación de la accesibilidad a la plataforma y a los contenidos. También la necesidad de generar sinergias con las asociaciones de usuarios y promocionar la accesibilidad como valor y respeto a los derechos de todas las personas.
- La necesidad de que los servicios de accesibilidad viajen con los contenidos en el proceso de distribución. Y en el caso de producciones propias, prever también la accesibilidad desde un inicio.
- Los límites de la tecnología, para asegurar la calidad de los servicios de accesibilidad.
