Entre otros resultados, se han realizado 3 propuestas, 4 contribuciones y la investigadora Anna Matamala ha sido nombrada relatora asociada de un grupo de estudio.

La tarea de estandardización de la ITU (International Telecommunication Union, la agencia de telecomunicaciones de la ONU) se estructura en grupos de estudio (‘study groups’), se subdivide en equipos de trabajo (‘working parties’), que a su vez se subdividen en preguntas o grupos de trabajo (‘questions’ o ‘working groups’). Con cierta periodicidad empiezan nuevos periodos de estudio, que se alargan durante unos años. Ahora, en 2025, ha empezado un nuevo periodo, y se ha creado el SG21 (‘study group 21’) a partir de dos grupos de estudio del anterior periodo.

La estandardización se hace a través de contribuciones (‘contributions’). Antes de una reunión se abre un periodo para enviar contribuciones, ya sea para proponer un nuevo documento de trabajo o para modificar uno existente. Estos documentos pueden ser recomendaciones (‘recommendations’, documentos normativos) o informes técnicos (‘technical papers/reports’, documentos informativos).

Durante las reuniones, todas las contribuciones recibidas son discutidas por expertos. Se habla de puntos a favor, de los puntos en contra, y se hacen propuestas de cambios y mejoras. El objetivo final es desarrollar un documento de consenso que se aprobará en varias instancias.

TransMedia Catalonia, grupo de la Red AccessCat, tiene una amplia experiencia en el campo de la estandardización con diversas entidades, incluida la ITU. En nuestra web podéis consultar algunas de las actividades de estandardización que han realizado durante los últimos años.

La última de sus aportaciones en el campo de la estandardización ha sido en el marco del SG21: Technologies for multimedia, content delivery and cable television, que se celebró del 13 al 24 de enero en Ginebra con un formato híbrido (con eventos presenciales y seguimiento en línea).

Durante estos días, las investigadoras Anna Matamala, Estel·la Oncins y Pilar Orero asistieron a la Q1/21 (‘question’ 1 del SG21) y a sus plenarias. Matamala logró ser nombrada relatora asociada (‘associate rapporteur’), así que liderará la Q1/21 junto a Avinash Agarwal, relator principal. Además, Oncins y Orero asistieron a algunas de las sesiones de la Q8/20 (‘question’ 8 del SG20). 

Las investigadoras de TransMedia propusieron varios informes técnicos y recomendaciones en estas reuniones. También pudieron participar en la reunión IRG-AVA (Intersector Rapporteur Group on AV Media Accessibility), durante la cual se presentaron dos contribuciones y participaron en los debates ya existentes relacionados con los proyectos ENACT, WEL, IMMERSE e INCLUSIVRITY. 

Estas jornadas acabaron con excelentes resultados en el campo de la estandardización. En resumen:

  • Tres nuevas propuestas de trabajo (NWI, ‘New Work Items’) surgidas de las investigaciones del grupo y del trabajo previo en el ‘Focus Group on Metaverse’.
  • Cuatro contribuciones en IRG-AVA. TransMedia Catalonia destaca como uno de los socios más activos.
  • Nombramiento de Anna Matamala como relatora asociada, que dará visibilidad a la UAB y a la Red AccessCat en la esfera de liderazgo de la ITU.
Las investigadoras Anna Matamala, Estel·la Oncins y Pilar Orero en la sede de la ITU, en Ginebra.

Noticias

 

Todas las noticias