En la elaboración del corpus, que servirá para aportar las bases de la estandardización de la lengua de signos, ha participado principalmente el grupo de investigación LSC Lab, miembro de la Red AccessCat.

Tras años de trabajo (en 2007 surgió la idea y en 2012 empezó el primer proyecto), el IEC (Instituto de Estudios Catalanes) ha publicado el Corpus de la lengua de signos catalana (Corpus LSC). Este proyecto ha sido dirigido por Josep Quer y coordinado por Gemma Barberà, ambos investigadores del grupo de investigación LSC Lab, de la Red AccessCat. En la elaboración de los materiales han participado otros investigadores del grupo y de la red.

El Corpus LSC tiene varios objetivos:

  • En primer lugar, documentar el estado actual de la LSC usando una muestra amplia y representativa de diferentes tipos de discursos signados.
  • En segundo lugar, hacer una anotación básica y descriptiva y poner en línea parte del corpus como material accesible. Así, el corpus podrá ser usado con finalidades de investigación, educativas y de consulta por parte de los usuarios. 
  • En tercer lugar, ofrecer una herramienta útil para la investigación. Esta investigación podrá ser teórica, ya que contará con un conjunto de datos anotados que permitirán hacer descripciones y análisis para conocer mejor la gramática y el léxico de la LSC. Pero también podrá ser usada por la investigación aplicada, ya que servirá como punto de referencia en la creación de diccionarios y bases de datos o en los programarios de traducción automática y de inteligencia artificial.

Por lo tanto, el Corpus LSC es una herramienta pionera que servirá para aportar bases para la estandardización de la lengua de signos. Podéis consultar el corpus en español esta web.

El Corpus LSC se presentó el 10 de febrero en la sede del IEC en Barcelona. En el acto participó Teresa Cabré, presidenta del IEC; Gemma Rigau, filóloga del IEC; Albert R. Casellas, presidente de FESOCA, entidad adherida a la Red AccessCat; F. Xavier Vila, Conseller de Política Lingüística en la Generalitat; y los investigadores que conforman el equipo del Corpus LSC. Si queréis volver a ver el acto, está disponible en el canal de YouTube del IEC.

Durante el acto, entre otros, se enseñó en funcionamiento el avatar signante desarrollado por el grupo de investigación GTI, liderado por el investigador Josep Blat, miembro de la Red AccessCat.

Entre los asistentes también estuvieron presentes Horacio Saggion y Euan Mcgill, investigadores del grupo de investigación TALN de AccessCat. Explicaron que el Corpus será útil para avanzar con tecnologías que requieren muchos datos sobre la LSC, como la Herramienta de traducción de lengua de signos a texto, presente en el catálogo de AccessCat, que ha desarrollado TALN con el apoyo de LSC Lab.

Presentación del Corpus LSC en IEC. La imagen muestra un aplauso en lengua de signos, con las manos alzadas

Noticias

 

Todas las noticias