La directora y la promotora de la red participaron en los 'Breakfast & Learn' de la red TECSAM para protagonizar una ponencia de esta serie de formaciones en línea.
Los 'Breakfast & Learn' son sesiones de formación en línea, abiertas y gratuitas dedicadas a la innovación, valorización y transferencia con un foco especial en la salud mental y la tecnología. Están organizadas por la red TECSAM, una de las redes RDI financiadas por AGAUR.
La Red AccessCat ha protagonizado el B&L de abril de 2025 para reflexionar sobre la importancia de la accesibilidad en la investigación y la transferencia. Las encargadas de ofrecer la ponencia fueron Anna Matamala, directora de la red, y Carme Pratdesaba, promotora. Estos son algunos de los aspectos destacables de la charla:
- Recordar que, en un mundo cada vez más digital, garantizar contenidos, servicios y eventos accesibles es esencial para la igualdad de oportunidades.
- Para hacer una investigación y transferencia accesibles es necesario detectar las necesidades de los participantes en nuestras investigaciones: es decir, conocer y entender las casuísticas individuales para ofrecer un apoyo adecuado.
- Si un participante requiere acompañante (como un intérprete de lengua de signos), hace falta dirigirnos a la persona participante.
- Consentimientos informativos accesibles: deben ser claros y fáciles de entender para todos, incluyendo las personas con discapacidad.
- Tener en cuenta los espacios donde se llevarán a cabo las actividades o experimentos. Hace falta que estén adaptados y sean accesibles para todos.
- Hacer un retorno de resultados accesible. Que todos los participantes puedan recibirlos y comprenderlos.
- Para garantizar que los documentos digitales sean accesibles, hace falta etiquetar el idioma, estructurar la información de manera jerárquica, usar estilos adecuados y garantizar un contraste de colores, entre otras buenas prácticas.
- Cuando se redacta una propuesta competitiva para obtener financiación, es importante pensar en los recursos que se destinarán a la accesibilidad comunicativa.
Podéis ver la charla al completo en el canal de YouTube de la red TECSAM.
