Los grupos TraDiLex (UPF), CLiC (UB), TRACTE (UVic-UCC) y TransMedia Catalonia (UAB) estarán la noche del 26 de septiembre en el CosmoCaixa Barcelona.

La red participa en La noche de la investigación por tercer año consecutivo. Esta iniciativa se celebra anualmente alrededor de Europa, en más de 300 ciudades y de 30 países simultáneamente. Su objetivo es acercar la investigación y la innovación al público general de forma dinámica, amena y poniendo cara y nombre a los investigadores que la conducen. El acceso es abierto a todos –desde científicos e investigadores hasta el público general– que tenga interés en aprender más sobre la investigación llevada a cabo en el país. Una noche llena de conocimiento fácil, didáctico y accesible para todos. 

En la presente edición, La noche de la investigación tendrá lugar el viernes, 26 de septiembre, en el CosmoCaixa (carrer d'Isaac Newton, 26, Barcelona). La red participa en varios espacios con diversas actividades:

  1. En la Feria de la investigación, cuatro grupos de investigación, TraDiLex (UPF), CLiC (UB), TRACTE (UVic-UCC) y TransMedia Catalonia (UAB) se unen coordinados por la investigadora Blanca Arias de TraDiLex con la actividad "La accesibilidad, una pieza clave para crear ciudades más inteligentes". En esta actividad se tratarán temas clave para la construcción de una ciudad moderna, universal y accesible. Por ejemplo, se hablará de la IA, la lectura fácil o la sostenibilidad.
    • Será de 18 a 20 h, en Espai Lynn Margulis, planta -5. Durante la actividad habrá interpretación en LSC (Lengua de Signos Catalana).
  2. El taller "Construye una ciudad inclusiva", a cargo de las investigadoras Pilar Orero y Sarah Anne McDonagh, del grupo de investigación TransMedia Catalonia. Un taller creativo que te convertirá en un diseñador urbano que debe planificar una ciudad para que sea accesible e inclusiva.
    • Será de 19:30 a 20 h, en la Sala Sigma, planta -2.
  3. En "Ciencia y risas", un espectáculo para todos los públicos donde investigadores compartirán sus descubrimientos de forma clara, divertida y amena. Aida Villaécija, de TransMedia Catalonia, participará en el segundo pase con "Lectura fácil a prueba: cómo mejorar textos con ciencia".
    • Será de 19:15 h a 20 h, en el Auditori, planta -2.

Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo.

La fira de la Nit de la recerca 2024, amb una desena de paradetes amb científics fent demostracions i una gran lluna de plàstic, emblema de l'esdeveniment.

Noticias

 

Todas las noticias